E-Learning-Inclusivo (Mashup)
1.1M views | +58 today
Follow
E-Learning-Inclusivo (Mashup)
Aprendizaje con TIC basado en los aprendices.
Curated by juandoming
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by juandoming from APRENDIZAJE
Scoop.it!

PROFESIONALES PARA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

PROFESIONALES PARA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it

Muy Profesionales para un nuevo paradigma educativo


Via Marta Torán
juandoming's insight:

add your insight...

Marta Torán's curator insight, July 20, 2014 6:52 AM

Muy interesante el artículo de Ignacio Andrío sobre el reto que supone el nuevo paradigma educativo. Profesionales preparados para asumirlo y conducirlo.

 

En INED21.

MONICA LOPEZ SIEBEN's curator insight, July 21, 2014 2:39 AM

El cambio de paradigma educativo no es sólo cambiar las metodologías didácticas. Un interesante post de Ignacio Andrío.

Rescooped by juandoming from E-Learning, M-Learning
Scoop.it!

Los 7 roles del profesor en el aprendizaje en red | Aprender a Pensar

Los 7 roles del profesor en el aprendizaje en red | Aprender a Pensar | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it

A través del blog de Celes Arteta, que a su vez lo toma prestado del blog Nodos ELE, nos llega un artículo de George Siemens sobre los 7 roles que un profesor podría desempeñar en un entorno de aprendizaje en red. La traducción es de Emilio Quintana, de Nodos ELE, y la tenéis aquí. Nos ha parecido muy relevante para clarificar la figura de ese profesor 2.0 tan cacareado. Resumimos el resumen a continuación, y transcribimos en cursiva las citas literales y traducciones.

 

El cuadro es de Claudio Clarenc, de Humano Digital.

 

Un nuevo modelo

Para contextualizar, diremos que las nuevas tecnologías 2.0 han puesto en entredicho (una vez más, todo hay que decirlo) la metodología tradicional de aprendizaje: la clase magistral, el profesor experto y el alumno que escucha y toma notas, para después estudiarse al dedillo el contenido impartido y repetirlo en un examen. Frente a esta metodología, las nuevas formas de aprendizaje potenciadas por las redes sociales y las TIC han reavivado el debate en torno a una metodología más constructivista, en la que el alumno gana autonomía en el proceso de aprendizaje y el profesor se convierte en guía o facilitador de este proceso..

 

...


Via Félix M. Cervantes, evangelina chavez
No comment yet.